Qué hacer en Oaxaca.
La ciudad donde convergen cultura, gastronomía y
biodiversidad es ideal para una escapada de fin de semana.

En un punto intermedio entre Santo Domingo y el Zócalo,
sobre la calle Macedonio Alcalá, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo de
Oaxaca (maco). El edificio es imponente, un monumento histórico que, además de
las exposiciones permanentes con obras de los grandes artistas oaxaqueños como Rufino
Tamayo, Francisco Gutiérrez y Rodolfo Nieto, es sede de obras itinerantes que
vale la pena conocer. Hay que detenerse en la galería Arte de Oaxaca, sobre la
calle Murguía 105, simplemente para mirar su selección de obras de arte.
Los mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre son un
concentrado de la gastronomía y cultura del estado; el sólo hecho de entrar y
curiosear es toda una experiencia. Hay numerosos puestos y locales que ofrecen
pan, tortillas, quesillo, tlayudas, le siguen los que venden bolsitas de
chapulines picantes y salados, tamales, tejate (bebida de maíz y cacao), mole
negro, rojo, coloradito, verde y amarillo o carne de res.
Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas
(carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento
de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes
cantiles de más de 50 metros de altura.
Rumbo al suroeste de la ciudad, a 15 minutos sobre la
carretera Oaxaca-Monte Albán, se encuentra este imponente sitio arqueológico
fundado por los zapotecas, pero multiétnico a lo largo de su historia, desde
donde son visibles “Los Valles centrales de Oaxaca”.
El Centro de Las Artes de San Agustín Etla
Fue una fábrica de hilados y tejidos. A partir del 2000,
Francisco Toledo se encargó de la recuperación del inmueble para crear el
primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica.
Hierve el agua.

El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechada
para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario
natural, de agua regularmente templada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario